"Incertidumbre"
— by sung Mirella Cesa
"Incertidumbre" خاتىرىلەش بەلگىسىنىڭ رەسمىي قانىلىدا 24 نويابىر 2022 دە ئېلان قىلىنغان ئېكۋادور دە ئورۇنلانغان ناخشا - "Mirella Cesa". "Incertidumbre" ھەققىدىكى مەخسۇس ئۇچۇرلارنى بايقايسىز. Incertidumbre نىڭ ناخشا تېكىستىنى ، تەرجىمىلەرنى ۋە ناخشا پاكىتلىرىنى تېپىڭ. كىرىم ۋە ساپ قىممەت ئىنتېرنېتتىن تېپىلغان بىر ئۇچۇرغا ئاساسەن قوللاش ۋە باشقا مەنبەلەر تەرىپىدىن توپلىنىدۇ. تۈزۈلگەن مۇزىكا جەدۋىلىدە «Incertidumbre» ناخشىسى قانچە قېتىم پەيدا بولدى؟ «Incertidumbre» داڭلىق مۇزىكا فىلىمى بولۇپ ، داڭلىق 100 گرادۇسلۇق ئورۇنلاردا ئورۇن ئالدى ، مەسىلەن ئالدىنقى 100 ئېكۋادور ناخشا ، ئالدىنقى 40 ئېكۋادور ناخشىسى ۋە باشقىلار.
|
Download New Songs
Listen & stream |
|

"Incertidumbre" پاكىتلار
"Incertidumbre" YouTube دىكى ئومۇمىي كۆرۈنۈش ۋە 159 ياقتۇرۇشقا يەتتى.
بۇ ناخشا 24/11/2022 دا يوللانغان بولۇپ ، 2 ھەپتە ۋاقىت سەرپ قىلىنغان.
مۇزىكا فىلىمىنىڭ ئەسلى ئىسمى "MIRELLA CESA + @CRYOLLO - INCERTIDUMBRE".
"Incertidumbre" Youtube دا 24/11/2022 07:33:45 دە ئېلان قىلىندى.
"Incertidumbre" لىرىك ، كومپوزىتور ، خاتىرە بەلگىسى
Incertidumbre:
Letra: Mirella Cesa y Cryollo
Musica: Mirella Cesa , Cryollo, Abudeye, VTZ
Más que una canción, un grito de auxilio
Cada dos horas una mujer es asesinada en Latinoamérica…
No hay datos totales pero ese número aumentó después de la pandemia con algo que fue llamado “La pandemia silenciosa” en la que muchas víctimas sufrieron ataques graves o mortales al convivir con su agresor.
Estos casos han llegado a ser tan frecuentes en algunos de nuestros países que han generado merecidísimas protestas las últimas
;
Mirella Cesa (Ecuador) & Cryollo (Colombia), unen sus voces para evidenciar este problema y desde el arte hacer un llamado de atención para que deje de ser costumbre la Incertidumbre, nombre de la canción que saldrá este viernes 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En la canción, la madre del andipop y el rapero y productor bogotano, mezclan distintos géneros musicales populares de su región para representar sonoramente que es un problema sin fronteras, que nos impacta a todos y como un ejemplo de que la música popular latina, que está en su clímax cultural, también puede hablar de temas serios y problemáticas que nos afectan como región para poner el foco sobre ellos.
“Agradezco a Mirella por la iniciativa y por querer hacer música con propó
;Somos países hermanos en lo bueno, pero también en los problemas, ojalá este tipo de acciones ayuden a transformar.” Dice el artista colombiano acerca de la canción grabada en su estudio Rolo Recordz, en Bogotá, durante mayo del 2022, en el marco del BIME, el primer festival de su tipo celebrado en latinoamérica.
“Una canción que nace del grito de todas nosotras , que por ser mujeres tenemos que vivir en una amenaza constante, en un mundo que hasta actualidad nos golpea con su indiferencia, gracias Cryollito por ponerle tu corazón y sentir, también desde tu perspectiva ”
Dice Mirella Cesa quien ha tenido un año muy activo en lo musical entre lo que destacamos su álbum La Quinceañera en el que se conmemoran y celebran 15 años de carrera.
La canción producida en Rolo Recordz tiene como productores a VTZ (co-fundador de Rolo Recordz), Joshua Abudeye (productor musical ecuatoriano muy vinculado actualmente a la carrera de Mirella Cesa) y al mismo Cryollo y Mirella en lo que representa también una pieza de aporte multicultural como se pensó desde un principio.
“Quiero invitar a colegas artistas pero sobre todo a los hombres a preguntarnos, ¿qué estamos haciendo?, ¿no somos nosotros los principales culpables de minimizarlo y hacer la vista gorda?, ¿de reírnos de los chistes misóginos de algunos “amigos”?, ¿de hacer caso omiso en las muestras pequeñas de violencia ante las mujeres que vemos día a día?, ¿de tener actitudes pequeñas (a veces enormes) para disfrazar que no nos importa? A mi me costó darme cuenta por la gente con lo que andaba, por lo que prefería ignorar, pero una vez uno lo ve, no puede dejar de
;El cambio empieza por nosotros, hay que ser más autocríticos.” Invita Cryollo.
Incertidumbre, además contará con el aval de ONU Mujeres para ser la canción oficial en la región y será presentada en el Quitofest, Ecuador, contando con un stand en el mismo festival.
El vídeo estuvo a cargo de la productora bogotana Alaska Films, en la cuál Jonathan Díaz y Juan Sandoval, tradujeron el concepto a lo audiovisual escogiendo grabar en un teatro en el que no hay público para representar que es un problema que está en escena todo el tiempo pero que nadie quiere
;La coreografía, inspirada en el dolor y la angustia del tema central de la canción, estuvo a cargo de Matea Cifuentes y las actrices de performance que la representaron fueron Nataly Vásquez, Catalina Cano y Andrea Parra.
La canción y su vídeo oficial estarán al aire el 25 de noviembre.